La cara oculta de la Luna podría ser los restos de una gran colisión
![]() |
La cara oculta de la Luna podría ser los restos de una gran colisión |
Ambos cuerpos compartirían la misma órbita terrestre durante unas cuantas decenas de millones de años y acabarían colisionando e incrustándose uno en otro. ¿Pero, cómo sería la colisión para que no se formara un agujero en el cuerpo mayor sino un macizo montañoso? Tendría que haber sido un choque a baja velocidad, subsónica, de unos dos o tres kilómetros por segundo.
Además, la luna pequeña habría evolucionado más rápidamente que la otra lo que explicaría las diferentes características actuales del relieve de la cara oscura y de la cuenca de la cara visible de la actual Luna. El modelo de ordenador de Jutzi y Asphaug tiene en cuenta las fuerzas del impacto, los efectos gravitatorios y las propiedades de deformación de los diferentes materiales geológicos.
La explicación de las grandes diferencias que hay entre los dos lados de la Luna es fruto de una gran controversia científica. Uno de ellos es bajo y plano, mientras el otro es montañoso. "Habría sido un impacto extraño que, al ser lento, no forma un cráter, sino que amontona material en la superficie", explica Asphaug.
Además, su modelo explica también por qué la composición de la corteza lunar es diferente: en ese lado hay potasio, elementos de tierras raras y fósforo. Son elementos que se concentrarían en el océano de magma que se solidificó bajo la corteza de la Luna y que, con el impacto, resultó aplastado.
Pero otras hipótesis, también publicadas en revistas de prestigio, encuentran otras explicaciones, como que las montañas las crearon las fuerzas de las mareas o que la diferente composición se debe a extraños volcanes.